La catástrofe de gobernar hoy desde el analfabetismo científico-técnico
Hoy, el progreso material de una sociedad se basa esencialmente en su potencial científico-tecnológico, cuyo impulso, requiere una gobernanza científico-técnica potente. En la entrada de la Academia de Platón en Atenas podía leerse “No entre en mi academia quien no sepa Geometría”.
Pero en Europa en general y en España en particular gobiernan analfabetos científico-técnicos y no llegan al 10% los científicos-técnicos, entre comisarios europeos, ni entre ministros españoles. Por el contrario, en China hay mayoría de Ingenieros en su politburó: Xi Jinping, ingeniero químico, Hu Jintao, ingeniero hidráulico, Jiang Zemin, ingeniero eléctrico.
En la gobernanza no científico-técnica, prosperan más asesores, juristas, reguladores y consultores economistas mercaderes y no las empresas creativas e innovadoras. Y hay de ello, varios lamentabilísimos ejemplos en Europa:
El hundimiento del florón tecnológico-industrial europeo
La industria europea del automóvil crea 20 millones de empleos y representa el 10% PIB… Pero su producción se ha reducido un 20% en 2025. Un vicepresidente de la Comisión europea, literato lanza “fit 55”: reducir gases invernadero al menos un 55% en 2030, lo que lamina la industria europea del automóvil. Mientras, China inunda Europa con sus coches lanzados por un ministro Ingeniero que trabajo en Audi. En China la prioridad estratégica es el desarrollo y el liderazgo tecnológico. En Europa-España la cosmética verde.
Si ¡cósmética!, porque el CO2 representa un 3,7% de los gases de efecto invernadero. El 95% proceden del vapor de agua, el metano… El CO2 producido por la actividad humana es un 3% de todo el CO2 emitido, el resto procede de fenómenos naturales. La UE es responsable del 8% de las emisiones de CO2, en una atmósfera única. El efecto total: 3,7% x 3% x 8%=0,0000888%. Menos de una diezmilésima parte, es decir nada.
Fracaso total de los papeles economicistas
En los últimos años hemos asistido a la presentación campanuda de varios que iban a revitalizar milagrosamente a la UE:
•1995-97, “Agenda 2000”: Desarrollo de la Unión Europea (UE) y de sus políticas para el próximo siglo. Efecto nulo.
•2000, Agenda de Lisboa: Convertir la economía de la UE en la más competitiva del mundo para el 2010, basándose en el conocimiento y el empleo. Efecto nulo.
•2003, Informe “Sapir”: Cambio radical de Orientación y Prioridades de la Política de Cohesión para fomentar la inversión en conocimiento Software, en detrimento de la inversión en Infraestructura. Efecto negativo, caída brutal de la inversión en infraestructuras, no compensado por por inversión en conocimiento, formación I+D+i y competitividad.
•Abril 2024, Informe “Letta”: 1º Transición ecológica y digital “justa”, 2º Seguir la ampliación, 3º Reforzar la seguridad de la Unión. Efecto nulo.
•Septiembre 2024, Informe “Draghi”: Cerrar la brecha tecnológica con EE.UU. y China, plan competitivo de descarbonización y una Europa más segura y menos dependiente. Efecto, un 90% de sus propuestas incumplidas.
Exceso de abogados ¿Exceso de Conflictividad y de Ruido en el Sistema?
El número de abogados por habitante es el siguiente:
JAPÓN: 25/100.000 habitantes
EUROPA 150/100.000 habitantes,
ESPAÑA: 500/100.000 habitantes
Deuda
En Lenguaje Matemático, Ingreso = Gasto. En lenguaje economicista Gasto>> Ingreso, ¿Quién y cuando se pagara? Maastricht fijó la deuda pública por debajo del 60% PIB. Hoy es superior al 100% PIB, y hasta la Comisión Europea, que lo tenía prohibido, se ha endeudado en 1 Billón de Euros
Ya dijo Novalis: “Solo los matemáticos son felices”, aunque Gödel con su Incompletitud lo rebajase un poquito.
Y en España…
El vudú antinuclear
La energía eléctrica nuclear, no ha causado en España una sola víctima. Corrijo: ha habido 5 muertos. 2 ingenieros y 3 obreros asesinados por ETA para parar Lemoniz.
El gas energético ha causado más de 5.000, entre explosiones de bombonas, depósitos, el camión de la Alfaques… y además contamina. España se apostó por el gas tras Alemania, con políticos que luego fueron consejeros de las gasistas
La prioridad en energía es su correcta generación técnica, no su regulación por juristas ni su mercadeo en precio por economistas, lo que, junto a la desiderata renovable de políticos que no distinguen potencia de energía desequilibran y apagan el sistema. Y hoy hasta parece que no hay ni Red para los nuevos y necesarios desarrollos en vivienda, centros de datos…
Gestión de fondos europeos: Buena en hardware, mala en software
En 1986 España ingresa en la Unión Europea con una dotación infraestructural equivalente al 60% de la media UE (“Rapport Biehl”). Entre 1986 y 2006 España recibe 167.269 millones de euros de fondos europeos, estructurales-cohesión, siendo el único país que sale del subdesarrollo infraestructural en 25 años, absorbidos más del 100% al invertir lo que otros no invirtieron. Nada que ver con la bajísima ejecución hoy de los fondos Next Generation.
Así, evaluaciones externas e independientes como la del World Economic Forum (WEF entre) más de 140 países, el único sistema en que España está en los 10 primeros puestos es Infraestructura. En otros sistemas clave como Economía o Educación, está más allá del puesto 50.
Como factores de éxito en el Hardware-infraestructuras, cabe destacar la genética de sistema trabajando por proyectos, que supone:
• Planificar, programar, proyectar organizando recursos para unos objetivos fijados.
• Evaluando ex ante, en marcha y ex post para corregir si es necesario.
• Prioridad absoluta a la realización correcta del proyecto, que, para el ingeniero, más allá de honestidad técnica, es compromiso/obligación ética.
Sector privado y partenariado público/privado, competitivo global.
Hubo un Sistema: Ingenieros con cultura de proyecto, unidad de pensamiento, actitud de responsabilidad pública y espíritu colectivo ante el reto de oportunidad para España con entendimiento público/privado, hoy inexistente hasta en lo solo público, y construyendo con menor coste.
En 2003 el Informe Sapir cambia la orientación de fondos del HW-Infraestructura al SW-personas: formación, I+D+i, modernizar tejido productivo. Y ello comporta muy baja ejecución en España: 2007-13 <70%, y 2014-2020 <50% y en “Next Generation” la ejecución real ( octubre 2025) < 30% y no queda un año para concluirlo.
Razones: no hay sistema que programe y proyecte organizando recursos, sino múltiples instituciones sin evaluar ni rendir cuentas, inexistencia de interlocutor responsable, fraccionamiento administrativo, más de 8.000 en gestión. I+D+i, en Educación: compatibilidad de “glorias” individuales con “desastre sistémico”. Y en lo Social. No hay bases de datos fiables, completas, “on time y on line”, no por carencias informáticas, sino por desorganización básica, y en general se actúa por “fogonazos”, priorizando política/ideología. Y no hay evaluación externa e independiente que corrija.
Impacto: España en 1986 ingresa con el 73% de renta per cápita media de la UE y llega al máximo, 103% en 2006, justo al salir de su subdesarrollo infraestructural. Hoy vuelve a caer a +- en el 80% en paralelo a una fuerte desinversión en infraestructuras
Los incendios forestales
En Lenguaje no científico técnico: El Cambio Climático causa los Incendios. En Lenguaje científico técnico: Si Velocidad del viento V>30 km/h, Humedad H<30% , Temperatura T>30º y Masa forestal M> X, el riesgo de incendio es altísimo; como no podemos actuar sobre V, H y T, disminuyamos M.
La DANA
Obvio, si se hubieran construido las infraestructuras “duras” de retención, regulación y encauzamiento, se hubieran mantenido y limpiado cauces, no hubiera habido leyes y pautas político-ideológicas de cosmética verde, como proteger la caña “arundo donax” y el SAIH hubiera funcionado y no sólo en tiempo real sino también de forma preventiva, se habría paliado en gran parte la catástrofe.
La Justicia, actúa con otro “tempo” y otro proceso. Prescribe la verdad, analizando y exigiendo responsabilidades solo por ese día. Pero no analiza y exige a quienes rechazaron construir aguas arriba en tiempo y cauces las obras hidráulicas que la hubieran evitado.

Qué bueno es escuchar al que sabe y sabe contarlo
Buenísimo artículo 👏👏👏
No hay nada más satisfactorio, que ver o leer cosas sensatas y hay gente cuerda! En enhorabuena y gracias por el artículo.
Excelente estudio
Lástima no tenga una penetracion popular
Excelente estudio
Lástima no tenga una penetracion popular
👍
Interesante y muy actual el artículo ,da gusto leer a personas que saben de lo que escriben,muy bien documentado, como se nota sus conocimientos ,ojalá sirva para algo .
Enhorabuena Jose Luis